El impacto de la tecnología en el manejo del TDAH e hiperactividad en niños y adolescentes

1. Introducción El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta entre el 4% y el 6% de los niños en edad escolar en España y entre el 1,5% y el 5% de los adultos. Se caracteriza por síntomas como falta de atención, impulsividad e hiperactividad, lo que puede afectar su rendimiento académico, relaciones […]
Avances en el Diagnóstico y Tratamiento del TDAH en Adultos: Innovaciones para 2025

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no es exclusivo de la infancia; en los últimos años, su diagnóstico en adultos ha ganado reconocimiento y relevancia. Para 2025, los avances científicos han revolucionado la forma en que se detecta y trata este trastorno, ofreciendo enfoques más precisos y personalizados. TDAH en Adultos: Un […]
Terapias para el TDAH: Guía actualizada para padres

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica que afecta a niños, adolescentes y adultos. Caracterizado por dificultades en la atención, la hiperactividad y la impulsividad, este trastorno puede interferir en el rendimiento académico, la convivencia familiar y las relaciones sociales. Afortunadamente, existen diversas terapias que pueden ayudar a mejorar […]
Disgrafía: Qué es y Cómo Ayudar a los Niños con Dificultades en la Escritura

La disgrafía es una dificultad específica de la escritura que suele estar relacionada con la dislexia. Los niños que la padecen presentan problemas para escribir con fluidez, mantener una caligrafía legible y organizar sus ideas en el papel. Aunque no afecta la inteligencia, sí puede influir en el rendimiento académico y en la autoestima de […]
El Autosabotaje y el Poder Transformador de la Sombra según Carl Jung

Introducción ¿Alguna vez has sentido que te frenas justo cuando estás a punto de lograr algo importante? Quizás procrastinas en proyectos clave, dudas de tu capacidad o te saboteas de maneras inexplicables. Este fenómeno, conocido como autosabotaje, no es una simple falta de motivación o disciplina. Según Carl Jung, la respuesta se encuentra en la […]
La Resiliencia: Cómo Superar la Adversidad y Adaptarse a los Cambios

¿Qué es la resiliencia y por qué es importante? La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse ante situaciones difíciles, como la pérdida de un ser querido, problemas laborales, enfermedades graves o crisis personales. Ser resiliente no significa evitar el dolor o el sufrimiento, sino desarrollar estrategias para afrontarlos y seguir adelante. Las investigaciones […]
El hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho

El lado derecho del sistema nervioso del cerebro humano está asociado con los temas de la música, el espacio, el color y la parte artística de las relaciones sociales y entre las personas. El hemisferio izquierdo del cerebro desarrolla operaciones de lógica matemática, aspectos de los números, precisión, aritmética y funciones ejecutivas, por lo que debemos tener en cuenta que las personas, estudiantes, niños y jóvenes no tienen las mismas características, esto significa que los estudiantes tienen habilidades diferentes […]
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

En este apartado trabajaremos con el modelo de cinco competencias que expone Daniel Goleman en su libro «Inteligencia Emocional», y que tiene su origen en la primera formulación de Mayer y Salovey. Sus componentes son: 1. El conocimiento de las propias emociones 2. La capacidad de controlar las emociones 3. La capacidad de motivarse a […]
Neuroeducación

Conocer el cerebro Enseñar sin saber cómo funciona el cerebro es como intentar diseñar un guante sin siquiera ver la mano. Por ello, creemos que la educación en sus distintos niveles es muy importante. Dejemos que maestros, maestras y catedráticos tomen como introducción la importancia de comprender el funcionamiento básico del cerebro humano. A partir de ahí, modificamos nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje para adaptarnos a los estudiantes en función de cómo funciona su cerebro. Hoy […]
Déficit de atención

¿Qué es el déficit de atención? El TDA se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención en tareas, especialmente aquellas que requieren concentración sostenida o no resultan estimulantes. A menudo, se asocia con una tendencia a distraerse fácilmente, olvidar compromisos o detalles importantes y posponer tareas. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, el déficit […]