Un espacio seguro para aprender y crecer

¿Qué es el TDAH?

TDAH es un trastorno mental del neurodesarrollo. Esto quiere decir que está relacionado con problemas de maduración en el sistema nervioso y con el consiguiente desarrollo de las funciones cerebrales.

¿Qué es el TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica caracterizada por patrones persistentes de inatención, hiperactividad e impulsividad. Aunque suele diagnosticarse en la infancia, en aproximadamente el 60% de los casos persiste hasta la edad adulta. En adultos, sus manifestaciones pueden ser más sutiles, pero continúan afectando la vida personal y profesional de quienes lo padecen.

Bases Neurobiológicas del TDAH

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo con una fuerte base genética, con una heredabilidad estimada entre el 70% y 80%. A nivel cerebral, se han identificado diferencias en:

  • Corteza prefrontal: Responsable de la planificación, toma de decisiones y control de impulsos. En personas con TDAH, esta región suele madurar más lentamente y presentar menor actividad.
  • Neurotransmisores: Desequilibrios en dopamina y noradrenalina afectan la regulación de la atención, la motivación y la recompensa.

Estas diferencias explican por qué las personas con TDAH pueden tener dificultades para mantener la atención, organizarse o controlar impulsos, pero también destacan por su creatividad y capacidad de hiperconcentración en tareas estimulantes.

Síntomas Claves del TDAH en el Entorno Laboral

El TDAH en adultos puede afectar el rendimiento en el trabajo, manifestándose de diversas maneras:

  1. Inatención: Dificultad para concentrarse en tareas prolongadas, cometer errores por descuido, desorganización y problemas para cumplir plazos.
  2. Hiperactividad: Sensación interna de inquietud, necesidad de cambiar constantemente de actividad o dificultad para relajarse.
  3. Impulsividad: Decisiones apresuradas, interrumpir conversaciones o dificultades para esperar turnos.

Manifestaciones del TDAH en Adultos

Los adultos con TDAH pueden presentar:

  • Inatención: Problemas para enfocarse en reuniones largas, procrastinación y dificultad para completar proyectos.
  • Hiperactividad: Necesidad de movimiento, hablar en exceso o problemas para desconectar del trabajo.
  • Impulsividad: Cambios frecuentes de empleo, toma de decisiones sin evaluar consecuencias y dificultades en la comunicación.

Impacto del TDAH en el Desempeño Laboral

Las personas con TDAH son creativas, innovadoras y capaces de pensar fuera de la caja. Sin embargo, pueden enfrentar dificultades en entornos laborales estructurados. Algunos desafíos incluyen:

  • Manejo del tiempo: Dificultad para estimar la duración de tareas y cumplir plazos.
  • Organización: Mantener el orden y priorizar tareas puede ser un reto constante.
  • Relaciones interpersonales: La impulsividad puede generar malentendidos.

Fortalezas del TDAH en el Trabajo

  • Creatividad e innovación: Pensamiento no convencional que ayuda a resolver problemas.
  • Resistencia al estrés: Muchos funcionan mejor bajo presión.
  • Dinamismo y entusiasmo: Energía contagiosa que motiva al equipo.

Estrategias para Mejorar la Productividad en Personas con TDAH

Las empresas pueden implementar estrategias para potenciar el talento de empleados con TDAH:

1. Adaptaciones en el Entorno Laboral

  • Horarios flexibles o teletrabajo para mejorar la productividad.
  • Espacios de trabajo organizados con mínimas distracciones.

2. Uso de Herramientas Tecnológicas

  • Aplicaciones de organización como Trello, Asana o Notion.
  • Recordatorios y alarmas para evitar olvidos.

3. Estrategias de Comunicación y Liderazgo

  • Instrucciones claras y por escrito para minimizar malentendidos.
  • Feedback constructivo y frecuente para mejorar la autoestima y el rendimiento.

4. Desarrollo Profesional

  • Capacitación en gestión del tiempo y organización.
  • Mentoría para guiar el crecimiento profesional.

Beneficios de una Cultura Inclusiva

Fomentar la neurodiversidad en el trabajo beneficia a toda la organización:

  • Mayor innovación: La diversidad cognitiva impulsa ideas frescas.
  • Mejor clima laboral: Un entorno inclusivo mejora el compromiso de los empleados.
  • Atracción de talento: Empresas que valoran la neurodiversidad se destacan en el mercado laboral.

Conclusión

El TDAH no es un obstáculo para el éxito, sino una forma distinta de procesar la información. Implementar políticas inclusivas y estrategias adecuadas no solo mejora el bienestar de los empleados, sino que también potencia la productividad y la innovación en la empresa.

Si eres líder o empleador, considera desarrollar programas de concienciación sobre neurodiversidad y adapta el entorno laboral para aprovechar al máximo las habilidades de personas con TDAH.

Compartir en